Mostrando entradas con la etiqueta Robert Kiyosaki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Kiyosaki. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2011

Conceptos de Robert Kiyosaki

El siguiente es un breve resumen sobre Robert Kiyosaki en donde mostraremos algunos de los principales conceptos introducidos por él, algunas de sus principales lecciones, y algunas de sus principales frases.

Robert Kiyosaki es un emprendedor, empresario, inversionista, escritor y educador, mundialmente conocido por su libro Padre Rico Padre Pobre y otros libros sucesores a éste.

En sus libros, cursos, seminarios y cintas enseña a las personas sobre el manejo del dinero, sobre la gestión de negocios, y sobre cómo alcanzar la libertad financiera.

A pesar de ser criticado por algunos especialistas, son muchas las personas que siguen sus enseñanzas y ponen en práctica sus lecciones y consejos con éxito.

Conceptos introducidos por Robert Kiyosaki

Los siguientes son algunos de los principales conceptos introducidos por Robert Kiyosaki que vale la pena tener en cuenta:
  • Ingresos pasivos: ingresos generados sin que tengamos que trabajar pos ellos, por ejemplo, el ingreso generado por bienes raíces en renta, por negocios en donde no tengamos que estar presentes, o por activos en papel tales como acciones o bonos.
  • Ingresos ganados: ingresos generados cuando trabajamos por ellos, por ejemplo, al tener un empleo, o un negocio que dependa de nuestra presencia física.
  • Activos: todo aquello que nos genera ingresos pasivos, es decir, aquello que nos genera un flujo de efectivo, por ejemplo, una propiedad que alquiler, un negocio en donde no tengamos que estar presentes, o una cartera de acciones.
  • Pasivos: todo aquello que nos genera gastos o nos hace perder dinero.
  • Cuadrante del flujo de dinero: cuadrante que muestra cuatro diferentes tipos de personas de acuerdo al ingreso de dinero que obtienen; pueden ser: empleado (E), autoempleado (A), dueño de empresa o empresario (D), e inversionista (I).
  • Apalancamiento: aquello que nos permite hacer dinero de manera significativa; puede haber apalancamiento de activos, apalancamiento de mano de obra, y apalancamiento financiero.
  • Velocidad del dinero: velocidad con la que se recupera el dinero invertido en algún activo y luego se invierte en otro.
  • Deuda mala: deuda que nosotros pagamos.
  • Deuda buena: deuda que alguien más paga por nosotros, por ejemplo, para una propiedad en renta, el banco nos da el préstamo, pero nuestro inquilino la paga.

Lecciones de Robert Kiyosaki

Las siguientes son algunas de las principales lecciones brindadas por Robert Kiyosaki que vale la pena considerar:

Has que el dinero trabaje para ti

No trabajes por dinero, sino, has que el dinero trabaje para ti; la forma de hacer ello es creando o adquiriendo activos que nos generen ingresos pasivos.

Aspira a ser un inversionista

Puedes llegar a ganar dinero siendo un empleado, un autoempleado, o un dueño de empresa o empresario, pero si quieres realmente alcanzar la libertad financiera tu objetivo debe ser llegar a ser un inversionista y acumular la mayor cantidad de activos posibles.

Usa el poder del apalancamiento

Para llega a hacer mucho dinero debes comprender y usar el poder del apalancamiento; debes usar el apalancamiento de activos (adquirir la mayor cantidad de activos), el apalancamiento de la mano de obra (usar el trabajo de otras personas), y el apalancamiento financiero (usar el dinero de otras personas).

Busca mover tu dinero rápidamente

Debes tratar de que tu dinero se mueva rápidamente a través de la búsqueda de inversiones que te permitan recuperar tu inversión rápidamente, y a través del poder del apalancamiento, de modo que tengas más dinero disponible para invertir en más activos.

Adquiere deuda buena y evita la deuda mala

Para crecer financieramente debes adquirir deuda buena, es decir, usar el dinero de otras personas para adquirir activos y hacer crecer negocios, y evitar la deuda mala, es decir, evitar pedir dinero prestado para adquirir pasivos o para gastos personales.

Frases de Robert Kiyosaki

Los siguientes son algunos de las principales frases de Robert Kiyosaki que vale la pena recordar:

“…Si quieren ser ricos necesitan desarrollar su visión. Necesitan estar al filo del tiempo, observando el futuro.”

“…Empresario exitoso es quien ve una oportunidad, reúne un buen equipo y lo dirige por medio de un buen liderazgo, para capitalizar dicha oportunidad.”

“…Entre menos inteligente seas financieramente, más dinero necesitarás para hacer un poco de dinero. Si eres inteligente financieramente, no se necesita nada de dinero para hacer mucho dinero.”

“…Las palabras no puedo comprarlo, apagan nuestro cerebro. El cerebro no tenía que pensar más. ¿Cómo puedo comprarlo?, hacía funcionar al cerebro. Lo obligaba a pensar y buscar las respuestas.”

“…Usted siempre puede moverse a un juego mayor, pero nunca puede recuperar el tiempo y la capacitación que perdió por esperar para hacer lo correcto o para hacer el gran negocio. Recuerde, pequeños negocios a menudo conducen a grandes negocios.”

“…El éxito es un maestro pobre, aprendemos el máximo sobre nosotros mismos cuando nos equivocamos… por eso no teman equivocarse, equivocarse es parte del proceso del éxito. No pueden tener éxito sin fracasar.”

“…Una de las cosas magníficas sobre estar dispuesto a probar cosas nuevas y a cometer errores es que cometer errores te hace humilde. Las personas que son humildes aprenden más que las que son arrogantes.”

miércoles, 5 de octubre de 2011

consejos de Robert KiyosakiRobert Kiyosaki, emprendedor, empresario, inversionista, escritor y educador, es mundialmente conocido por su libro Padre Rico Padre Pobre y otros libros sucesores a éste.

En sus libros, cursos y cintas enseña a las personas sobre el correcto manejo del dinero, y sobre cómo alcanzar la libertad financiera.


A pesar de ser criticado por algunos especialistas, son muchas las personas que siguen sus enseñanzas y ponen en práctica sus consejos con éxito.


La siguiente es una lista con los principales consejos brindados por Robert Kiyosaki a través de todas sus obras y otros medios:


Has que el dinero trabaje para ti


No trabajes por dinero, has que el dinero trabaje para ti; la forma de hacer ello es creando o adquiriendo activos que te generen un flujo de efectivo.


Ejemplos de activos que generan un flujo de efectivo son los negocios que uno crea o compra, los bienes raíces que uno alquila, activos en papel tales como acciones o bonos, etc.


Invierte en educación financiera


Antes de invertir en activos que generen un flujo de dinero, invierte en mejorar tu educación financiera.


Siempre mantente estudiando, capacitando, leyendo libros, tomando cursos, asistiendo a seminarios, investigando en Internet, etc.


Siempre procura aumentar tu vocabulario financiero y mejorar tu inteligencia financiera; ello te permitirá identificar, analizar y aprovechar mejor las oportunidades.


Cuidado con las palabras


Las palabras tienen poder, debes tener cuidado con las afirmaciones que hagas pues éstas podrían convertirse en tu realidad.


Por ejemplo, si dices “no puedo permitírmelo”, le das la orden a tu mente para que deje de trabajar y, efectivamente, nunca podrás permitírtelo; pero si en cambio dices “cómo puedo conseguirlo”, entonces tu mente se pondrá a trabajar, y se esforzará por encontrar la solución, por ejemplo, una forma de ganar más dinero.


Págate a ti mismo primero


Cada vez que obtengas ingresos, antes de pagar a tus deudores, reserva un porcentaje de dichos ingresos, para luego invertirlo en activos que generen flujos de efectivo.


Ten la disciplina para pagarte a ti mismo primero, aún cuando tus ingresos sean bajos o tus deudas sean altas.


Ello te permitirá invertir el dinero ahorrado en activos que te generen flujos de efectivo, y la presión por pagar tus deudas te motivará a salir e inventar formas de ganar más dinero; a la vez que mejoras tus habilidades financieras.


Motívate a hacer dinero


Para que hagas dinero debes tener pasión, debe gustarte lo que haces, debes divertirte, debes amar lo que hagas y sentirte íntegro.


Y una forma de lograr ello es motivándote a ti mismo pensando en las razones por las cuáles te gustaría tener mucho dinero y salir adelante; tus razones podrían ser, por ejemplo, poder retirarte joven y no tener que trabajar toda la vida, no ser un empleado, poder viajar por el mundo, controlar tu tiempo y tu vida.


Cuenta con un buen equipo de trabajo


Rodéate y contrata gente indicada, que sepa más que tú en sus áreas, y que juntas se complementen y puedan conformar un buen equipo.


Uno debe saber identificar a las personas correctas, no sólo por su apariencia, sino por sus palabras.


Debe identificar y contratar a estas personas, y luego saber trabajar con ellas, dirigirlas, liderarlas e inspirarlas.


Aprende a manejar el riesgo


Invertir no es riesgoso si primero inviertes en tu educación financiera.


Tu educación financiera te permitirá detectar, analizar y aprovechar mejor las oportunidades de inversión.


Aprende a asumir riesgos, pero antes de invertir, sé precavido, infórmate bien, evalúa bien la situación, y asegúrate de que el riesgo sea el mínimo posible.


No temas cometer errores


No tengas miedo asumir riesgos y cometer errores, pues es en los errores y en los fracasos donde uno más aprende.


Debes saber ganar, aún al perder.


Cuando cometas errores o fracases, sé perseverante y sigue intentando, ten siempre presente que equivocarse es parte del proceso del éxito, que no puedes tener éxito sin antes haber fracasado.


Avanza a pasos de bebé


Sé paciente tanto al momento de tener que elegir tus inversiones, como al momento de hacer tus negocios.


Para tener éxito tienes que ir despacio, con pasos de bebé.


Por ejemplo, debes tomarte tu tiempo para ver las propuestas y analizar tus inversiones, y no pensar que el trato que has encontrado es el único que existe; y tampoco debes pensar que con ello estarás perdiendo el tiempo, pues estarás aprendiendo sobre inversiones y volviéndote más hábil para detectarlas y analizarlas.