viernes, 4 de noviembre de 2011
Los hombres más ricos del mundo - 2011
LOS HOMBRES MAS RICOS DEL MUNDO - 2011
Ranking Nombre Patrimonio País Empresa/Sector
1º Carlos Slim 74.000M$ Mexico Telecomunicaciones
2º Bill Gates 56.000M$ EE.UU. Microsoft
3º Warren Buffett 50.000M$ EE.UU. Berkshire Hathaway
4º Bernard Arnault 41.000M$ Francia LVMH
5º Larry Ellison 39.500M$ EE.UU. Oracle
6º Lakshmi Mittal 31.100M$ India Steel
7º Amancio Ortega 31.000M$ España Zara
8º Eike Batista 30.000M$ Brasil Petroquimica
9º Mukesh Ambani 27.000M$ India Petroquimica
10º Christy Walton 26.500M$ EE.UU. Walt Mart
Forbes acaba de publicar la lista de los hombres más ricos en el 2011, situando en este ranking las mayores fortunas del mundo. Esta lista mantiene la primera y segunda posición en el mismo orden que en la lista de los hombres más ricos del año 2010, con Carlos Slim y Bill Gates en primera y segunda posición respectivamente, pero se aumenta ampliamente la distancia de Carlos Slim con Bill Gates en patrimonio, dado que su posición actual ha pasado a 74.000 millones de dólares, aumentando en casi 18.000 M$ su riqueza.
Bill Gates aumenta su fortuna en 3.000 millones de dólares respecto el año 2010 pero la trayectoria de Carlos Slim parece ya imparable. Warren Buffet, el tercero más rico, mantiene su posición sobre el año 2010 y aumenta su patrimonio en 3.000 millones de dólares también.
El primer español de la lista sigue siendo Amancio Ortega que sube dos posiciones respecto el año 2010. Actualmente Forbes le asigna una fortuna de 31.000 millones de dólares, 6.000 millones de dólares más que el año anterior.
El total de los diez hombres más ricos del mundo, han aumentado su patrimonio en desde los 342.200 millones de dólares que acumulaban en el 2010 a 406.100 millones de dólares de patrimonio total en 2011. Han conseguido aumentar su patrimonio global en 63.900 millones de dólares, con un crecimiento porcentual del 18,7%. Ojo al dato a esta cifra, que el 2010 no ha destacado por ser un año especialmente bueno para las economías mundiales.
Para entrar a formar parte de la lista de los hombres más ricos del mundo de Forbes, hay que tener un patrimonio mínimo de 1.000 millones de dólares. En esta ocasión la lista de los hombres más ricos la conforman 1.210 personas, con una fortuna íntegra de 4,5 billones de dólares. Este año, se ha batido el record del año 2007 de 4,4 billones de dólares y el número de milmillonarios ha aumentado en 199 personas.
viernes, 28 de octubre de 2011
Frases de Albert Einstein
"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progreso."
"Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias."
"La teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia."
"El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados."
"La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia."
TENDENCIAS FINANCIERAS: "Know-How: las 8 habilidades que separan la gente ...
TENDENCIAS FINANCIERAS: "Know-How: las 8 habilidades que separan la gente ...: Dr. Ram Charam Las ocho habilidades mencionadas en el libro son las siguientes: 1. Posicionar y Re-posicionar. Encontrar la idea cent...
Que es el fracaso?
Por evitar el fracaso dejamos de actuar.
Cuando no actuamos, muchos de nuestros problemas se incrementan.
Nuestro bienestar disminuye.
Nuestra vida y nuestras experiencias son cada vez más reducidas.
El miedo al fracaso es el temor a no lograr nuestras metas, objetivos o deseos.
Pero el problema no está en el fracaso en sí.
El fracaso sólo nos indica que el camino que elegimos no es el más adecuado. Que es necesario buscar otra opción.
El problema está en lo que el fracaso significa para cada uno de nosotros y en la manera en cómo nos calificamos a través de él.
Nos da miedo fracasar, porque:
- Nos sentimos impotentes ante el fracaso y no nos gusta sentirnos así.
No queremos soportar la incomodidad de dicho sentimiento.
Asociamos equivocadamente fracaso con dolor y es a éste último a quién mas miedo le tenemos. - Pensamos que el éxito y el fracaso son los dos elementos que nos califican como personas.
Si tengo éxito soy una persona valiosa.
Si fracaso, no valgo nada y la gente me va a criticar o rechazar.
El éxito y el fracaso son sólo resultados de una conducta o una decisión adecuada o inadecuada, correcta o incorrecta.
Una persona es mucho más que sus conductas y sus decisiones.
Por lo tanto, éstas no pueden reflejar su valor como ser humano.
El temor al fracaso no está relacionado directamente con la situación que enfrentamos, ni con su importancia o dificultad.
Está determinado por lo que pensamos de dicha situación, de nosotros mismos y de cómo sus resultados nos pueden afectar.
El mejor ejemplo lo tenemos con Thomas Alba Edison, que falló 10,000 veces antes de haber logrado el filamento de carbón, que se utiliza en los focos de luz.
Un reportero le preguntó, después del intento número 5,000, si se sentía desalentado.
Edison contestó que no había fallado 5,000 veces, sino que había triunfado al determinar 5,000 maneras en las cuales no funcionaba.
"Lo que significa, comentó, que me encuentro 5,000 pasos más cerca de descubrir cómo hacerlo funcionar".
¡No te dejes atrapar por este círculo!
Una persona es mucho más que sus conductas y sus decisiones.
Por lo tanto, éstas no pueden reflejar su valor como ser humano.
El temor al fracaso no está relacionado directamente con la situación que enfrentamos, ni con su importancia o dificultad.
Está determinado por lo que pensamos de dicha situación, de nosotros mismos y de cómo sus resultados nos pueden afectar.
El mejor ejemplo lo tenemos con Thomas Alba Edison, que falló 10,000 veces antes de haber logrado el filamento de carbón, que se utiliza en los focos de luz.
Un reportero le preguntó, después del intento número 5,000, si se sentía desalentado.
Edison contestó que no había fallado 5,000 veces, sino que había triunfado al determinar 5,000 maneras en las cuales no funcionaba.
"Lo que significa, comentó, que me encuentro 5,000 pasos más cerca de descubrir cómo hacerlo funcionar".
Es importante recordar que los científicos más importantes de ese momento, escribían artículos en donde opinaban que Edison perdía su tiempo.
Pero Edison ignoró todas las críticas y continuó.
Se escuchó a sí mismo y no a los demás.
¿Te imaginas cómo sería el mundo, si ante cualquier error o crítica, todos los inventores y científicos hubieran dejado sus proyectos sin terminar?
El fracaso es parte esencial del éxito.
Cada fracaso es una oportunidad para aprender y corregir.
Las únicas personas en este mundo que no fracasan, son aquellos que no hacen nada, que ni siquiera lo intentan.
El miedo al fracaso puede provocar un círculo vicioso:
El temor a fracasar paraliza.
La parálisis conduce a la inacción.
La inacción genera una baja en la autoestima y la autoestima baja te lleva nuevamente al miedo.
TENDENCIAS FINANCIERAS: Ingreso Pasivo
TENDENCIAS FINANCIERAS: Ingreso Pasivo: El Ingreso Pasivo Generar ingreso pasivo es simplemente la manera mas inteligente de ganar dinero y en este articulo les voy a explicar p...
Tendencia revolucionaria
El Network Marketing es, sin duda alguna, el método de distribución y/o ventas más revolucionario de toda la historia de la humanidad.
El Network Marketing, Marketing en Red o Marketing Multinivel, ha revolucionado en los últimos 50 años el modo de sentir todos y cada uno de los negocios.
El Marketing Multinivel ha despertado odios y pasiones por igual, cientos de millones de personas en todo el mundo han conocido y mejorado sus vidas gracias a un programa de Marketing en Red.
Otros muchos han dejado escapar sus grandes oportunidades simplemente por miedo e ignorancia, sin embargo, tanto amantes como detractores, no tienen más remedio que reconocer la gran potencia de este increíble sistema de Marketing.
Hasta hace poco más de medio siglo, la única forma que una "persona normal" tenía de abrir su propio negocio era invirtiendo miles y miles de dólares en construir un local, adaptarlo, acondicionarlo, crear cadenas de producción, venta, distribución, papeleos burocráticos, impuestos... y un mar de preocupaciones e impedimentos casi imposibles de superar para una persona corriente.
Sin embargo, el Network ha cambiado esta forma de sentir el mundo de los negocios. Hoy muchos Multimillonarios se han forjado a través del trabajo en Red.
El Network Marketing, Marketing en Red o Marketing Multinivel, ha revolucionado en los últimos 50 años el modo de sentir todos y cada uno de los negocios.
El Marketing Multinivel ha despertado odios y pasiones por igual, cientos de millones de personas en todo el mundo han conocido y mejorado sus vidas gracias a un programa de Marketing en Red.
Otros muchos han dejado escapar sus grandes oportunidades simplemente por miedo e ignorancia, sin embargo, tanto amantes como detractores, no tienen más remedio que reconocer la gran potencia de este increíble sistema de Marketing.
Hasta hace poco más de medio siglo, la única forma que una "persona normal" tenía de abrir su propio negocio era invirtiendo miles y miles de dólares en construir un local, adaptarlo, acondicionarlo, crear cadenas de producción, venta, distribución, papeleos burocráticos, impuestos... y un mar de preocupaciones e impedimentos casi imposibles de superar para una persona corriente.
Sin embargo, el Network ha cambiado esta forma de sentir el mundo de los negocios. Hoy muchos Multimillonarios se han forjado a través del trabajo en Red.
Network Marketing por Luis Felipe Brice
Barsa International Publishers Inc.
Por Luis Felipe Brice
...Mención aparte merece el Network Marketing o método de mercadeo basado en el trabajo en red y que constituye la mejor opción de negocios en la actualidad. Se trata de un sistema basado en una red de distribuidores independientes que comercializan productos y servicios de alta calidad y precio competitivo, brindando a los consumidores la oportunidad de convertirse también en distribuidores independientes. De esta manera, por un lado, los bienes producidos por una compañía llegan a sus clientes de manera directa evitando a los intermediarios (mayoristas, minoristas, etc.) que no hacen sino encarecer las mercancías. Por otro, los distribuidores independientes obtienen ingresos por consumo, ventas y, sobre todo, por regalías. Estas últimas son un atractivo porcentaje del volumen de consumo y ventas realizadas por las personas auspiciadas por un distribuidor para formar parte de la red de mercadeo de una empresa que opera bajo el esquema del Networking.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)